- Este evento ha pasado.
ANARI – AMAIA KZ – IRUN
2 de febrero ~ 20:00
8€ANARI
OTSAILAK 2 FEBRERO
AMAIA KZ – IRUN
SARRERAK HEMEN / ENTRADAS AQUÍ
Gertakari bat da Anarik disko berria ateratzea.
Arindua eta poza hartu nuen bazetorrela jakin nuenean, noiz eta urte hasieran, gehien behar izaten dugunean. Arindua eta poza, banekielako, urtea (egunak, garaia, bizitza) eramangarriagoa egingo zuela. Halako inpaktua eragiten du nigan, gutako askorengan, Anariren disko berri batek. Horregatik sentitzen dut disko hau hemen eta orain gertakari bat dela, oraina eta hemena bilakatu zaizkigun ilunpe honetan, erruina eta hondakin saldo moral honetan, non desio genuena ere ahaztu zaigun, non gure burua ezagutzeko tamainako ispilurik ez den existitzen ia, non aldamenekoaz fidatzea balentria bat dela sinestarazi diguten, non beldurrak bakartuta hazten eta ahazten garen.
Kantu eskukada bat.
Anarik, gure mina kabitzeko moduko abestiak egiten baititu, gure gorputz indibidual eta sozialen neurri-neurrikoak.
Ezagutzen genuen mundua amaitzen ari da Artizarra betiko lekuan egoteak lasaitasuna ematen badigu. Eta munduaren akabera honetan, ezinezkoa da gure buruaz pentsatu eta kantatzea animaliez eta naturaz pentsatu eta kantatu gabe: Anarik kontu handiz eraiki eta bere entzuleen buruetan endredatuz eta zabalduz joan den imajinarioa, alanbrada, kontainer, hormigoi eta zaborren ondoan eskainiko digu orain, inoiz baino gordinago, idorrago, amorratuago eta narratiboagoa den disko honetan. Intimotasun gradu handia lortu beharra dago, buila honen erdian, ateratzen dugun giza zarata entzun ahal izateko.
Diskoaren amaieran, geure bunker domestikoen leiho lauki-zuzenetatik noizbehinka ikusten dugun goizalba eder horrekin konformatu behar ote dugun galdetzen diogu geure buruari ereserkia izateko jaio den “Vesna Vulovic” kaurismakiarra entzuten dugunean. Zeren eta nor ez da 10.160 metroko altueran zihoan hegazkina erori eta, onik ez dakigu, baina bizirik irtendako azafata ezezagun haren oihartzun bat?
Minez eta estropezuka bada ere, aurrera egiteko adorea aurkitu dugu berriz ere Anariren ahotsean. Garaiari baino, garaiaren kontra kantatzen duen ahots honetan. Eta guk, berarekin.
Eider Rodriguez
Un disco nuevo de Anari supone un acontecimiento.
Cuando supe que estaba por venir, sentí alivio y alegría. Para principios de año, además, cuando más solemos necesitarlo. Alivio y alegría porque sabía que haría el año más llevadero (así como los días, la época y la vida). Ese es el impacto que genera en mí y en mucha gente un disco nuevo de Anari. Es por eso que siento que este disco es un acontecimiento en mitad de esta oscuridad, en esta escombrera y ruina moral en que se han convertido el aquí y el ahora, un tiempo y un lugar en el que se nos ha olvidado qué era aquello que deseábamos, donde no existen casi espejos en los que reconocernos, donde nos ha convencido que confiar en alguien es una temeridad, un lugar en el que crecemos y nos deshojamos aisladas por el miedo.
Un puñado de canciones.
Anari hace canciones en las que cabe nuestro dolor, a la medida justa de nuestros cuerpos individuales y sociales.
El mundo que conocíamos está desapareciendo si mirar al cielo y comprobar que Venus sigue en su sitio nos tranquiliza. Y en este fin del mundo, se ha vuelto imposible pensar sobre lo que somos sin pensar y cantar sobre animales y la naturaleza: ese imaginario que Anari ha ido construyendo con sumo cuidado y que ha ido creciendo y enredándose en las cabezas de su público, se nos ofrece ahora al lado de alambradas, containers, hormigón y basura, en el disco más crudo, áspero, rabioso y narrativo de hasta el momento. Es necesario generar un grado de intimidad muy elevado, para que, en mitad de este bullicio, consigamos escuchar el ruido humano.
Casi al final del disco, “Vesna Vulovic”, esa canción con espíritu Kaurismäki nacida para convertirse en himno, nos preguntamos, si hacemos bien conformándonos con admirar un hermoso amanecer desde el ventanuco rectangular de nuestros búnkers domésticos. ¿Porque, quién no es un eco de esa azafata desconocida que cayó del avión que volaba a 10.160 metros de altura y además de sobrevivir creemos que también se permitió vivir?
Una vez más, volvemos a encontrar en la voz de Anari la fuerza que necesitamos para seguir adelante, aunque sea a tropezones. En esa voz que más que a su época, canta contra su época. Y nosotras con ella.
Eider Rodriguez